Calculadoras científicas

Inicio / Máquinas de oficina / Calculadoras científicas (55)

 

Actualmente en el mercado existen diferentes tipos de calculadoras científicas según su tipología, marca o precio. Ya sea para el instituto o para la carrera, aquí encontrarás la que necesitas según sus funciones. Hay opciones muy interesantes a nivel de visualización, programación o almacenamiento. Existen calculadoras científicas que cubren diferentes campos de las matemáticas como la geometría, trigonometría, el álgebra, estadística o matemáticas financieras. Además en nuestra sección de calculadoras también podrás encontrar calculadoras impresoras, de sobremesa o bolsillo.

Papelería Máquinas de oficina Calculadoras científicas Quitar filtros
  • Calculadora Cientifica Milan 10+2 Digitos Verde (2 Líneas)
    Calculadora con pantalla de 2 líneas de lectura, de 10+2 dígitos. 240 funciones integradas. Funciones trigonométricas, parabólicas e hiperbólicas y cálculo de hasta 6 tipos de regresión diferentes, memoria para almacenamiento de medias. Cálculo automático de quebrados, teclas de cursor para desplazarse por los menús, estructuración de paréntesis de hasta 24 niveles, memoria par...
    Disponible

    22,86 €


01 02

 

Modelos populares de calculadoras científicas

Casio FX-991SPX II

La calculadora científica Casio más potente dentro de su gama. Las prestaciones de la casio FX991 SPX II la hacen perfecta para la ESO, el bachillerato y la universidad.
Tiene 576 funciones científicas, pantalla LCD de alta resolución e incluye los idiomas castellano, catalán, euskera, portugués e inglés. En comparación con la serie FX-EXPlus es cuatro veces más rápida, una memoria interna con el doble de capacidad y una pantalla con una resolución cuatro veces superior. 
Si lo que buscas es una calculadora científica completa que te acompañe en tus estudios durante muchos años, la calculadora casio fx991 spx ii es tu mejor opción.

Casio FX-82 MS-2

Un nuevo diseño pero con las mismas funciones de siempre. La calculadora Casio FX82MS es la más adecuada para los estudiantes de 1º y 2º de la ESO.
Con 240 funciones, es una de las más populares calculadoras escolares, con pantalla de 2 líneas y diseño ergonómico.

Citizen SR-270N 12 dígitos

La calculadora científica Citizen Modelo SR-270N 12 dígitos tiene como característica diferencial frente a otras un factor de forma tipo bolsillo, con dos líneas por pantalla, batería y 236 funciones científicas.
Muy parecida en cuanto a funcionalidad a la calculadora casio FX-82MS, cubrirá las necesidades de los estudiantes de los primeros cursos de la ESO. 

Precio de las calculadoras científicas

Mostraremos una guía rápida para saber comprar calculadora científica según el precio y las necesidades. Básicamente las podemos dividir según la cantidad de funciones de cada una, teniendo en cuenta para qué cursos está indicado cada modelo. 
Gama baja: Precios entre 9.95€ y 23.95€.
Dentro de esta gama encontraremos calculadoras a precio bajo, especialmente indicadas para los primeros cursos de secundaria. Podemos considerar de gama baja las calculadoras científicas de hasta 240 funciones, muy adecuadas para los estudiantes de secundaria.
Dentro de esta gama tenemos la popular calculadora casio FX-82MS II de 11.95€ o la calculadora científica citizen SR-270N a 19.50€.
Gama media: Calculadora científica precio moderado, entre  31.20€  y 37.95€.
Podemos considerar calculadoras científicas de gama media, aquellas que incluyen hasta las 576 funciones. Más completas que las anteriores, cubrirán las necesidades de los estudiantes de la ESO, el bachillerato o la universidad.
Aquí encontraremos calculadoras como la casio FX-570SPX II a 32.95€ o la casio FX-991SPX II a 37.95€.
Gama Alta: Para terminar tenemos la calculadora casio FX-CG50 científica gráfica de gama profesional. Con funciones financieras y pantalla a color de 8 líneas y alta resolución que representa gráficas con todo detalle.
Pese a su elevado precio de 125.95€, recibe buenas valoraciones por parte de sus usuarios y se recomienda para el uso de los profesionales más exigentes. 

Cómo usar la calculadora científica

Escogeremos la calculadora científica Casio FX-82MS de modelo para explicar cómo empezar a usar una calculadora de estas características, ya que hay muchos modelos similares con las mismas funciones y apariencia con una tecla redonda en el centro superior y pantalla de 2 líneas.

  • Al encender nuestra calculadora nos posicionamos en la línea superior para escribir la operación por lo que en la línea inferior nos mostrará el resultado.
  • Tenemos que saber que la calculadora se divide en dos partes; en la parte inferior tenemos las teclas numéricas básicas de cualquier calculadora y en la parte superior tenemos las funciones científicas, donde a su vez vemos un grabado encima de cada tecla en color amarillo que son las funciones adicionales, para usarlas tendremos que pulsar primero la tecla shift. Adicionalmente algunas teclas también tienen una letra en rojo que son memorias y se utilizan pulsando antes la tecla alfa. 
  • Esta calculadora respeta la prioridad operatoria, es decir, hace las cuentas de la manera correcta desde el punto de vista de la separación de términos.
  • Si queremos corregir una operación escrita en la pantalla, nos moveremos adelante y atrás con los botones de la tecla redonda del replay.

Esto es básicamente lo que necesitamos saber para posicionarnos en la pantalla y empezar a utilizar nuestra calculadora científica.

Cómo ajustar calculadora científica Casio

Para saber cómo ajustar nuestra calculadora científica casio, pondremos de ejemplo nuevamente la calculadora casio FX-82MS .

  • Primero debemos localizar la tecla MODE que suele estar al lado del botón de encendido. Esta tecla es la que va a determinar la configuración exacta que necesitamos.
  • Una vez presionado el botón de MODE nos mostrará un menú en la pantalla y ahí presionaremos sobre la tecla numérica correspondiente a la opción que elijamos.
  • La opción 1 nos permitirá hacer cálculos aritméticos básicos (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas, funciones trigonométricas…) todo lo relacionado con funciones aritméticas.
  • Con la opción 2 nos va a dejar hacer cálculos de desviación estándar (media aritmética, suma de valores,…).
  • Y con la opción 3 podremos hacer cálculos de regresión (logarítmicas, exponenciales, potenciales y recíprocas). 

La opción 1 será la más común y la que por defecto debemos tener configurada en nuestra calculadora, ya que las funciones aritméticas serán las más útiles para clases de matemáticas, física o química.
Con estas configuraciones, las calculadoras científicas te serán de fácil manejo y útiles para realizar complejos cálculos matemáticos durante toda tu etapa escolar.