Archivadores para la oficina
Inicio / Archivo / Archivadores (889)
Explora nuestro amplio catálogo de productos para archivar todo lo que necesites en tu oficina. Todo tipo de sistemas de archivo, desde los clásicos archivadores AZ y los de palanca hasta cajas de archivo y archivo definitivo.
Tipos de archivadores que podrás encontrar
Archivadores de palanca
Una de las carpetas más utilizadas sobretodo en oficina. Los archivadores de palanca son aquellos que tienen un mecanismo para poder abrir y cerrar las anillas de manera fácil y cómoda. Permiten un acceso rápido a la documentación y son cómodos no solo para archivar las hojas sino también para consultarlas. Existe una gran variedad de archivadores de palanca con características específicas según la necesidad.
Este tipo de archivador puede ir acompañado de distintos complementos que le aportan un plus de funcionalidad:
Compresor: Es un elemento metálico que suele ir unido a las anillas que comprime y ajusta los documentos archivados y reduce el espacio que ocupan, aumentando así la capacidad del archivador.
Cantoneras: Son un refuerzo metálico que va a lo largo del borde y las esquinas inferiores para evitar el deterioro de la carpeta por el uso.
Portaetiqueta o etiqueta: Vienen situadas en el lomo de la carpeta ya sean etiquetas fijas o a modo de bolsa o funda para meter una etiqueta y poder rotular el contenido de la carpeta.
Ollao: Es un orificio circular en el lomo de la carpeta que ayuda a extraerla con más facilidad de la estantería.
Ranura o Rado: Son dos ranuras reforzadas con metal a la altura de las anillas que ayudan a atraparlas proporcionando así más estabilidad al archivador ya que los arcos encajan en la tapa delantera impidiendo que se abra o caiga, aprovechando al máximo el espacio de almacenamiento.
Archivadores de anillas
Los archivadores de anillas, una de las mejores opciones para guardar documentos y mantenerlos en orden.
Hay variedad de tamaños y suelen tener 2 o 4 anillas para guardar las hojas perforadas o en fundas de plástico multitaladro, pudiendo añadir también separadores que ayudarán a clasificar de manera mucho más sencilla. De este modo será más fácil poder consultar los documentos rápidamente sin necesidad de sacar las hojas del archivador.
Archivadores en modulos
Los módulos de archivadores suelen contener 2, 3 o 4 archivadores de palanca, dependiendo del ancho del lomo de cada archivador. Vienen contenidos por una caja o cajetín adaptado a su conjunto.
Archivadores escolares
Los archivadores de anillas escolares son una de las formas más sencillas para clasificar todos los apuntes por materias y temas. También es posible añadir hojas perforadas para escritura, dándole un uso muy similar a un cuaderno o libreta.
Dentro de los archivadores escolares también tenemos los carpeblocks, los cuales son ideales para aquellos que quieren transportar sus apuntes de forma ordenada.
Hay una gran variedad de modelos y suelen venir con un lomo ergonómico que permite llevarlo cómodamente. También los hay con un ancho especial para incorporar separadores y fundas, lo que te ayudará a clasificar tus hojas más fácilmente. La característica fundamental de este archivador escolar es que viene incluido un recambio de 100 hojas y cierre con goma elástica.
Archivadores az
Los archivadores AZ son básicamente archivadores de palanca. Se les denomina así porque en el lomo algunos fabricantes ponían las letras A - Z ya que se suelen usar para archivar en orden alfabético. Son comúnmente utilizados para archivar los documentos más importantes que queremos tener bien organizados.
Archivadores de sobremesa
Los archivadores de sobremesa son una forma de almacenaje de documentos que permite ordenar el papeleo y mantenerlo accesible en nuestra mesa de trabajo. Dentro de los archivadores de sobremesa encontramos dos tipos de soluciones de almacenaje. Por un lado tenemos los llamados ficheros de tela, una manera muy sencilla de organizar las fichas y tarjetas. A estos ficheros de sobremesa se les puede añadir unos separadores alfabéticos para poder localizar la información necesaria de manera más rápida y sencilla.
Por otro lado encontramos los módulos o ficheros de cajones que permiten organizar documentos mediante un sistema de bandejas, mejorando así la organización del espacio de trabajo.
Cajas de archivadores
La caja o cajetín de archivador es una funda de cartón en la que se inserta un archivador. Esto permite almacenar los archivadores en posición vertical y hacer que, si se desea, sean fácilmente accesibles. Además, mejora la estabilidad y protege a su vez el interior.
Archivo definitivo
Los archivos definitivos son cajas de cartón o plástico automontable que cierran con aspecto de carpeta. Su lomo personalizable facilita almacenar documentos de manera sencilla y saber qué hay guardado en cada lugar. Son muy fáciles de montar y los hay en diversos tamaños y colores según la necesidad.
Las cajas de archivo definitivo tienen una tapa en forma de lengüeta para proteger bien la documentación, y al mismo tiempo permite acceder con facilidad a los documentos almacenados.
Cómo se forra un archivador
Si quieres saber cómo forrar un archivador de anillas por fuera, aquí te damos unas cuantas ideas para hacerlo. Esto te permitirá crear tus propias portadas usando los colores que más te gusten y añadir un toque personal a tu carpeta.
Ya sea con un papel adhesivo tipo aironfix, goma eva, papel decorado o incluso tela, podemos decorar y cubrir las tapas siguiendo la misma técnica que usamos para forrar un libro de texto.
- Empezaremos estirando con cuidado el material que hayamos elegido para forrar nuestra carpeta. Si escogimos un papel adhesivo tipo aironfix, podremos utilizar una regla que nos ayude a presionar y estirar el papel contra las tapas, evitando así que se formen burbujas de aire debajo del papel.
- Continuaremos doblando las esquinas hacia el interior hasta conseguir cubrir las tapas por completo.
- En la parte interior, cubriremos el exceso y los recortes con otro papel o cartulina.
- Si escogemos un material no plastificado para forrar nuestra carpeta por fuera, ya sea goma eva, papel decorado o tela, podemos seguir esta misma técnica de forrar como un libro y acabar por cubrir las tapas con forro transparente para proteger e impermeabilizar nuestro archivador.
- Y para terminar, usando las tan conocidas técnicas de lettering o scrapbooking, con un poco de imaginación, podremos personalizar nuestra carpeta dándole un toque único a sus tapas.
Y así, si lo que queremos es darle un toque personal a nuestros archivadores, podemos, con unos cuantos materiales adicionales, forrar las tapas de una manera personal y original.